Etapa Productiva:
La Etapa Productiva es un componente esencial del proceso formativo del SENA, donde los aprendices aplican y consolidan las competencias adquiridas durante su formación teórica. En esta fase, los estudiantes realizan prácticas en entornos laborales reales o simulados, lo que les permite poner en práctica sus conocimientos, habilidades y actitudes en situaciones del mundo real. A través de contratos de aprendizaje o vínculos formativos, los aprendices enfrentan retos laborales que fortalecen su perfil profesional y mejoran su empleabilidad, asegurando una transición efectiva hacia el mercado laboral. (Reglamento al aprendiz acuerdo 9 de 2024)
¿Plazo para terminar la etapa práctica?
El tiempo máximo para presentar la documentación y ejecutar la alternativa de etapa productiva, según la normativa, es hasta la finalización del grupo-ficha después de haber terminado la etapa lectiva. La persona con rol de aprendiz debe presentar su planeación en el formato establecido y avalado por el instructor de seguimiento, cumpliendo con los plazos establecidos para evitar incurrir en deserción por incumplimiento de la etapa productiva
Pasos para la ejecución de la Etapa Productiva:
- Llenar el formato GFPI-F-165 Formato Selección, modificación alternativa etapa productiva.
- La persona con rol de aprendiz debe elegir la alternativa que mejor se ajuste a sus intereses y necesidades formativas. Esta decisión debe estar alineada con el tipo de oferta formativa del programa.
- Asegurarse de cumplir con los plazos establecidos para presentar la documentación requerida para la etapa productiva.
- Al inicio de la etapa productiva, se debe realizar un proceso de alistamiento donde las partes (aprendiz, instructor de seguimiento y ente coformador) se organizan para asegurar un seguimiento efectivo.
- Se debe llevar a cabo una reunión entre el aprendiz, el instructor de seguimiento y el ente coformador para acordar las actividades, objetivos y productos esperados para la etapa productiva.
- Junto con el instructor de seguimiento y el ente coformador, el aprendiz debe elaborar un plan de trabajo usando el formato adecuado (GFPI-F-023 Formato de Evaluación y Seguimiento), que contenga las actividades a desarrollar, plazos y evidencias a presentar. Este plan debe ser aprobado y firmado por todas las parte.
- Una vez validado el plan, se procede a la ejecución de la etapa productiva, donde el aprendiz se dedicará a las actividades acordadas en un entorno de práctica real o simulado. Cómo prueba de esto el aprendiz deberá elaborar 12 bitácoras, una cada 15 días en el formato GFPI-F-147 Formato de bitácora.
- Durante la etapa, se realizarán momentos de seguimiento y evaluación para verificar el avance y aplicar correcciones si es necesario, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos en el plan de trabajo.