El 26 de agosto de 1961 abrió sus puertas el Centro de Aprendizaje de Artes Metalmecánicas en Antioquia, para brindar formación a la comunidad en programas relacionados con máquinas y herramientas como: ebanistería, electricidad, instalador, mantenimiento mecánico, soldadura de soplete y reparador de automotores. Años más tarde, recibió el nombre de Centro Metalmecánico, y en 2007 se consolido finalmente con el nombre, Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, como se conoce actualmente.
Con la asistencia del entonces presidente de Colombia, Alberto Lleras Camargo, El SENA en sus primeros años se enfocó en la formación de las personas que trabajaban en la industria, comercio, agricultura, minería y ganadería. Paulatinamente fue ampliando su oferta y, como resultado de esa expansión, se creó el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada (CTMA).
Este centro nació para satisfacer las necesidades del sector productivo del país, y para responder a los cambios que se han presentado en los últimos años con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial, dando apertura a programas orientados a la cualificación del talento humano que requieren los talleres automotrices, las empresas constructoras, las compañías textiles, la industria TIC, los fabricantes de equipos electrónicos y demás organizaciones relacionadas con este importante cambio tecnológico.
Ubicada en el sector de El Pedregal en Medellín, ofrece cinco áreas de formación: automotriz, que cuenta con un laboratorio de vehículos eléctricos y control de híbridos y autónomos; manufactura, cuyo programa bandera, es la manufactura aditiva la cual brinda soporte a todo el tema de Industrias 4.0; electricidad, con un enfoque de sostenibilidad para la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y paneles solares.
Así mismo, cuenta con un área de automatización, dotada de herramientas inteligentes para diferentes sectores de la Cuarta Revolución Industrial, las cuales son aplicadas en los diferentes procesos productivos; y TIC, para la capacitación en la producción de contenidos digitales interactivos y sistemas ciber físicos que apoyan los procesos de enseñanza aprendizaje de la transformación digital y economía naranja.
El Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, también ofrece diversos programas de articulación con la media técnica, como sistemas, programación de software, mantenimiento e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, mantenimiento de vehículos livianos, instalación de sistemas eléctricos residenciales y comerciales, instalación de redes internas de telecomunicaciones, implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales y diseño e integración de multimedia, entre otros.