Banner

1 2 3 4 5 6 7

Vínculo Formativo

Vínculo formativo





¿Qué es?


El vínculo formativo es una modalidad de práctica que permite a los aprendices aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo. Anteriormente denominada "pasantía", en la que la persona con rol de aprendiz concreta con una empresa, institución, organización o entidad; la aplicación de las competencias de su programa de formación. Para la ejecución de esta alternativa se suscribe el GFPI-F-191 Formato de vínculo formativo - Práctica del Programa (o en entidades públicas se emite un acto administrativo), en el marco de la Resolución 623 de 2020.

Pasos para la participación de un Vínculo Formativo:


  • Los aprendices deben buscar oportunidades de vínculo formativo en entidades o empresas que acepten estudiantes para prácticas.
  • Presentar el formato GFPI-F-165 a la coordinación académica del centro educativo, junto con la documentación requerida.
  • Formalizar un acuerdo que incluya las tareas y responsabilidades del aprendiz, las condiciones de formación validando que dichas funciones estén acordes al programa de formación.

Documentación requerida:


  • Diligenciar el formato GFPI-F-191V02 Formato Vinculo formativo Acuerdo de Voluntades.
Este modelo contiene la información mínima que debe ser reportada, conforme a la normatividad que regula la práctica de vinculo formativo, por lo tanto, puede ajustarse su forma o adicionar el contenido que se considere necesario y debe ser presentada con los membretes de la empresa, organización o institución.
  • Diligenciar el formato GFPI-F-165V03 Formato Selección y Modificación de Etapa Productiva.
  • Registro Cámara de Comercio o documento legal que acredite la validez de la empresa.
  • Fotocopia del documento de identidad del representante legal de la empresa.
  • Certificado o copia de afiliación a la ARL del aprendiz.
- En caso de que la empresa, entidad o institución no se encuentre en capacidad de afiliarlo, debe adjuntarse los siguientes documentos:
- El documento de identidad del aprendiz
- Certificación de la EPS que evidencie su estado activo como beneficiario o cotizante, del régimen contributivo o subsidiado.
- Diligenciar la carta modelo vínculo formativo (descargala aquí)

NOTA: El SENA asumirá el pago de la ARL siempre y cuando se cumpla lo dispuesto en el decreto 055 de 2015

Para tener en cuenta:


  • Todos los documentos anteriormente mencionados los puede entregar en el área de Bienestar a la persona encargada Lizbeth Castillo Ruiz o los puede enviar al correo Lcastillor@sena.edu.co
  • Después de entregar la documentación se procede con la respectiva afiliación y será enviado un correo con el radicado y certificado de la misma.