Banner

1 2 3 4 5 6 7

lunes, 21 de diciembre de 2009

La Cadena formación en Automatización demostró sus habilidades competitivas. Tanto en las Olimpiadas Regionales de Mecatrónica como en la Feria Fimexpo.

Los aprendices Juan Rafael Ceballos Gómez y Alder Esteban Torres Serna participaron y obtuvieron los primeros en las Olimpiadas Regionales, por lo cual competirán en las Nacionales, creando una solución a un problema por medio de la operación de un circuito electroneumático.


En Fimexpo, los aprendices Juan Rafael Ceballos Gómez, Silvana Gil Escobar, Leonardo Calderón Lebro y Cristián Castrillón Borja, obtuvieron el segundo puesto, la competencia se desarrolló en una cancha específica que representó a Medellín y sus siete cerros. Cada robot tuvo la misión de transportar un objeto de un extremo a otro de la cancha en el menor tiempo posible; en esta competencia participaron universidades de Bucaramanga, Bogotá y Cali, cada equipo fue integrado por tres estudiantes, nuestros aprendices ganaron una beca académica hasta por un valor de 1.500.000 para cada integrante, redimible en cualquier institución educativa del país. Felicitaciones a nuestros aprendices SENA.


Simulación en procesos de inyección de polímeros

Recibimos la transferencia tecnológica por parte de Coretech System Ltd, casa desarrolladora de software en Taiwán. La cual fue contactada por parte de la empresa IDCAE S.A.S y su asesor de proyectos, el ingeniero Carlos Alberto Tamayo.

IDCAE S.A.S es una de las empresas líderes apoyada y asesorada por nuestro Centro en cuanto a todo lo relacionado con el emprendimiento, brinda servicios de ingeniería especializada para el diseño y validación de productos, moldes y matrices a empresas del sector plástico y metalmecánico, apoyados de diseño, cálculo analítico y computacional, predice el comportamiento del producto durante su proceso de fabricación y desempeño. Actualmente son los representantes comerciales en Colombia del software Moldex3D de Coretech System Ltd, sobre simulación avanzada de inyección de Termoplásticos.

La empresa envío un especialista en Inyección de plásticos, llamado Larry Ren, un taiwanés que visitaba por primera vez a Colombia y le impactó como nuestros ambientes de aprendizaje tenían tanto contacto con la naturaleza y la semejanza con la industria. Trató el tema de la simulación en procesos de inyección de polímeros, fue completamente orientada en inglés con un traductor simultáneo.

Con el apoyo de Relaciones Corporativas, en cabeza del ingeniero Fernando Tabares asistieron aproximadamente 50 empresarios y 40 aprendices, estos últimos descubrieron la necesidad de dominar una segunda lengua para afrontar relaciones interpersonales en este mundo global.

Poemas de aprendiz

Nuestra aprendiz Laura Cristina Correa Patiño de la Cadena de Formación Sistemas de Manufactura, tiene el bonito hobbie de escribir poesía, el cual fue heredado de su madre, quien le contaba historias y cuentos inventados desde su infancia.


Escribe desde los 14 años, su temática general es sobre las experiencias cotidianas de su vida, Laura Cristina piensa que es una gran ayuda para meditar y evaluar sus actos, y aprovecha cada instante de inspiración con lápiz y un cuaderno, donde tiene recopilados una gran cantidad de poemas de su autoría.

Aquí una muestra de sus escritos

Lluvias de ideas que invaden tu cabeza,

El deseo de conocer, la dicha de crear,

La actitud de mejorar, con la esperanza,

Compartir, disfrutar y soñar.

Tener fe en que todo se puede lograr,

Utilizar los recursos; e imaginar,

Encontrar las razones que te motiven,

Unirte a otros y que entre todos se ayuden.

Visualizar desde el fondo del alma,

Que tus manos sean herramientas

Que tus pensamientos trasciendan,

Y llenen todo con la esencia de tu vida.

Mujeres SENA que transforman vida.

En el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada prevalece el género masculino debido a las temáticas trabajada en cada una de las cadenas de formación; Automotriz, Electricidad, Sistemas de Manufactura, Electrónica y Automatización. Programas donde el rol de la mujer se notaba poco, anteriormente, tanto en los espacios, como en el desarrollo cotidiano de los aprendices.

MUSTV - Mujeres SENA que transforman vida, es un programa del proyecto Transformación Vida, que surge para generar espacios y herramientas donde la mujer logra destacarse convirtiéndose en la impulsadora de cambios y de proyectos. “Queremos transformar el entorno con el poder del lenguaje femenino”, comenta la instructora de ética, Martha Lucía Montoya, Líder del Proyecto Transformador de Vida PTV.

El lenguaje de poder es todo lo referente a la autoestima, al afecto y a la comunicación asertiva, invitando al género masculino a construir un lenguaje de equidad y de respeto, donde se construyan acciones y transformaciones en relación con sus entornos.

Ahora el grupo cuenta con voceras y representantes en cada uno de los sistemas de liderazgo; cultural, deportivo, estudiantil, emprendedor y socioeconómico. Contribuyendo en la toma de decisiones de cada línea. Este espacio se fortalecerá en el 2010 a través de talleres interactivos al interior de los ambientes de aprendizaje, fomentando otras actividades femeninas.

Todas las mujeres del CTMA están invitadas a dinamizar MUSTV, todos los miércoles a las 11:00 a.m. para generar un lenguaje de poder, transformador de vida.

Ensamble de equipos

Desde hace algunos años se ha venido generando en el sector tecnológico una necesidad sobre el ensamble de equipos portátiles para el mejoramiento de procesos de formación. El mercado nacional ha ido creciendo y las empresas necesitan personal cada vez más competente para dicha labor.

Con el fin de suplir esta oferta del sector, la Cadena de Formación Tic Electrónica del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, gestionó la compra de todas las piezas necesarias, para ensamblar 49 notebooks. Para ello se creó un curso complementario en Ensamble de Equipos Portátiles, bajo la orientación del instructor Guillermo Cuervo Cruz, así mismo se implementó la metodología práctica de formación para los aprendices del programa Técnico en Mantenimiento.

“La ventaja para los aprendices es la adquisición de sus competencias a partir de una vivencia práctica y real, que les permite su desempeño, no sólo en el ensamble de portátiles sino en el respaldo técnico a nivel de software y hardware para este tipo de equipos. Además, la posibilidad de poder entrar en el mundo laboral de la comercialización de partes de computadores bastante restringidas en el país”. Comenta Honorio Oliveros, Líder de la Cadena de Formación Tic Electrónica.