Bergen County Academies
El día 3 de octubre visito nuestro Centro el señor George Gonzalez, director de las escuelas de excelencia en New Jersey.
1. Bergen County Academies Componentes básicos del currículo: Ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, negocios y comunicaciones.
2. Focos de concentración: innovación, rigor y calidad.
3. Conceptos claves:
3.1. Performance:
Los estudiantes son constantemente orientados al reto y a la competencia en orden de probar sus conocimientos y habilidades más allá de la institución de formación.
3.2. Innovación:
Comprometido con estándares académicos rigurosos, pero en un ambiente que soporte un enfoque integrado y multidimensional para acercarse a los temas y materias. La aplicación de metodologías de trabajo en equipo, investigación y la formación basada en proyectos, requiere estudiantes en actitud de búsqueda del conocimiento y que sean capaces de aplicarlo en las disciplinas académicas. Énfasis en habilidades de comunicación y presentación desde que ingresan (grado 9). Los estudiantes aprenden como aprender, como analizar y sintetizar, como resolver problemas complejos, como establecer conexiones significativas y como expandir el conocimiento y el entendimiento en nuevas formas.
3.3 Cambio:
El está relacionado tanto con el currículum como con los proyectos interdisciplinarios en los que se comprometen los estudiantes. Además la tecnología dispuesta para el proceso de aprendizaje.
4. Esquema de Cooperación con el Bergen Academies:
Al Bergen Academies le interesa crear colegios que sean un reflejo de forma que se puedan ampliar las posibilidades de los estudiantes, lo que les permitirá definirse ampliamente, enriquecidos por la cultura y puntos de vista de otros países. Bergen Academies podrá proveer la asistencia técnica, en lo referente a programas, selección de estudiantes y diseño de ambientes de aprendizaje, pero el desarrollo y adquisición de la infraestructura y la tecnología estará en cabeza del socio. La preparación de los profesores y la operación del colegio también puede ser desarrollada conjuntamente con el Bergen Academies. Proyectos conjuntos, investigación, clases conjuntas e intercambio de experiencias de estudiantes. Profesores tendrán la oportunidad de trabajar en el otro colegio, como los estudiantes de estudiar.
5. Marco Operacional:
Estudiantes y profesores son compañeros en el proceso de aprendizaje. Los profesores proveen el fundamento en cada materia pero los programas están desarrollados para promover los cuestionamientos, la solución de problemas y la tecnología para ganar un mejor entendimiento y establecer conexiones entre una materia y otra. Aprender a aprender, aprender a pensar críticamente y como enfrentar temas complejos, como incluir el poder de la tecnología y la metodología de investigación y aprender a como presentar ideas y defender posiciones y conclusiones. En cuanto al año de ingreso, el colegio recibe estudiantes a partir del grado noveno hasta el 12.
5.1. Programas: son 7 los programas.
5.1.1. Ciencia y Tecnología.
5.1.2. Negocios y Finanzas.
5.1.3. Ingeniería y Diseño de Tecnología.
5.1.4. Tecnologías de las ciencias médicas.
5.1.5. Tecnologías de la computación y telecomunicaciones.
5.1.6. Artes culinarias y administración de hoteles.
5.1.7. Artes Visuales y performing arts.
5.2. Cada programa requiere un currículum en matemáticas, ciencias, comunicación oral y escrita, humanidades, lenguas y arte. Los proyectos son interdisciplinarios. Hay un día a la semana destinado exclusiva en el trabajo de los proyectos, en el cual interactúan estudiantes de todos los programas.
6. Presupuesto comprende lo necesario para iniciar con los dos primeros programas con 100 estudiantes. En cuanto a la inversión inicial es de USD 3.890.056 (PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y MATERIALES) más laboratorios USD 3.699.757, es decir un total de 7,6 millones de USD. En la propuesta está ítem por ítem que es necesarios financiar pues se debe hacer los estudios de mercado necesarios para ajustar los costes al nivel de vida en Colombia.
VISITA ICATHI
El Instituto de Capacitación del Trabajo de Hidalgo, entidad homologa de México, ha programado una visita al SENA para la semana del 22 al 26 de Septiembre. En este sentido hemos trabajado en una propuesta de Agenda de Trabajo en la cual se incluyen visitas a los Centros de sus Regionales, el objetivo de la visita es identificar temas de cooperación y asistencia técnica en ambos sentidos. Esta comision visitará el Centro de Tecnologia de la Manufactura Avanzada el dia 26 de septiembre, donde realizará un recorrido por sus Instalaciones.
OBJETIVO DE LA COMISIÓN:
Conocer las estrategias y avances del SENA en el tema de Emprendimiento, áreas técnicas y aplicación de TIC en los procesos de formación, con el fin de establecer temas y términos de transferencia de tecnologías y conocimientos en diferentes áreas técnicas.
Septiembre de 2008
SEÑORES: JOSÉ MANUEL DE AGUIAR MARTINS – DIRECTOR GENERAL
FREDERICO LAMEGO – GERENTE EXECUTIVO DE COOPERAÇÃO INTERNACIONAL.
OBJETIVO:
SEÑORES: JOSÉ MANUEL DE AGUIAR MARTINS – DIRECTOR GENERAL
FREDERICO LAMEGO – GERENTE EXECUTIVO DE COOPERAÇÃO INTERNACIONAL.
OBJETIVO:
Presentarles el funcionamiento y los programas que ofrece el SENA y avanzar en la concreción de proyectos interinstitucionales que permitan transferencia de tecnología y conocimiento.
El 23 de septiembre recibiremos la visita oficial del Director Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial SENAI de Brasil.